Aceite de oliva y sus beneficios
El aceite de oliva es el único aceite vegetal que se consume virgen y crudo ya que se obtiene del zumo de su fruto natural. Su poder energético es de 9 kcal. por gramo, las cuales en cantidad nos aportan calor y energía que nos permiten realizar actividades físicas e intelectuales.
Los lípidos que posee el aceite de oliva están constituidos por dos grupos de ácidos grasos: los ácidos grasos saturados (grasa de origen animal, aceite de coco y palma) y los ácidos grasos insaturados (aceites vegetales y pescado). Entre los ácidos grasos insaturados se encuentran dos que son importantes para la vida humana:
- Ácido oleico (monoinsaturado) que constituye el 80% del aceite de oliva virgen,
- Ácido linoleico (poliinsaturado) que también está presente en el aceite de oliva virgen.
Debido a la cantidad de ácido oleico que posee el aceite de oliva, provoca un aumento del colesterol bueno (HDL) y éste a su vez transporta el colesterol malo que se halla en las arterias hasta el hígado para luego ser eliminado. Mediante este proceso se reducen los riesgos de trombosis arterial e infarto.
En resumen podemos decir que el aceite de oliva es beneficioso para:
- El aparato circulatorio, previniendo la arteriosclerosis y sus consecuencias.
- Aparato digestivo, mejorando el funcionamiento del estómago y el páncreas.
- Piel, protegiéndola y tonificándola.
- Sistema endocrino, mejorando las funciones del metabolismo.
- Sistema óseo, estimulando el crecimiento de los huesos junto con la absorción de calcio y minerales.
- Infancia y tercera edad, gracias a su aporte de vitamina E la cual realiza un efecto oxidante sobre las membranas celulares.
Foto: jonny2love